Sistematización del encuentro del 7 de Julio
UEN Mireya Vanegas
Se inicia con la notificación del facilitador sobre lo que
debe ser el plan de acción,
repensar la planificación y la supervisión educativa, que es
un sistema complejo y
particular que se encamina hacia determinados fines, los
cuales son propuestos
de acuerdo a las necesidades educativas de un contexto socio
cultural en
particular.
- Organización Vs gestión.
- Experiencia Vs conocimiento.
Se estableció comparación entre ellas y la importancia con
relación a lo que debe
poseer el director, con respecto a la comparación entre
experiencia y conocimiento
se estableció un fuerte debate de cuál es el factor más
importante para ser
director, entre muchas opiniones se discrepa de que la
experiencia hace el
conocimiento y viceversa a lo que se concluye que ambas son
importantes para tal
función. Pero que junto a esto debe existir la disposición y
el compromiso, sin
improvisaciones, para que todo resulte beneficiosos para
todos.
- Organismos dentro de la escuela
- Consejos educativos, OBE,OBF, Sindicatos entres otros
Se debate sobre la importancia del papel que juega cada
organización dentro
de una institución educativa que deben estar integradas con
un plan de acción
para poder tener una buena triada familia escuela comunidad.
Se hicieron tres interrogantes:
1- ¿Cómo hacer para que funcionen efectivamente los plantes?
Se concluye
que lo mejor es una buena comunicación, elaborar planes de
trabajo, con su
plan de acción, motivar e incentivar a todos, ser humanista,
solidario,
comprometido.
2- ¿Qué estrategias se deben hacer para que el consejo
educativo sea
efectivo?
Hacer los llamados correspondientes, invitar de forma
dinámica a los
miembros, realizar, eventos y/o encuentros con diversas
actividades culturales,
deportivas, recreativas. Motivar a todos los miembros,
darles sentido de
responsabilidad y pertinencia
3- ¿la comunidad es responsable del recinto educativo?
Con respecto a este tema se desarrolló una fuerte polémica
en donde se
concluye que la comunidad es corresponsable pero que
responsables somos
todos incluyendo al estado.
Se hizo una observación y comparación sobre lo que es
disciplina militar y
disciplina escolar nacional. Y se dijo que en las
instituciones nacionales
publicas también hay normativas que deben respetarse y
cumplirse.
Se dio una nueva interrogante sobre ¿cómo hacer que la
comunidad se integre
en la labor educativa en días no laborables? Se señala que
hay que realizar un
plan de acción para que la comunidad se sienta tomada en
cuenta a fin de que
tengan sentido de pertinencia y así logren el resguardo de
las instituciones así
como el aprovechamiento de los espacios y brindar atención y
protección a los
que participen.
¿Cómo hacer un plan a nivel Circuital, para mantener las
escuelas abiertas en
fines de semana y en periodos de vacaciones? Articulando con
los diversos
entes deportivos, culturales sociales políticos a fin de que
desarrollen
diferentes eventos y encuentros en los espacios de la
institución.
Se ejemplifico que en la Marquiegui existen estos encuentros
y estos enlaces
donde funcionan y se dirigen varias actividades.