Caracas, 29 de junio de 2018
SISTEMATIZACIÓN
EJE # 3
TEORÍA SOCIO CRITICA: Proceso de transformación buscando el
porqué de las
cosas y el proceso de comunicación entre los miembros de la
comunidad
educativa.
PEDAGOGÍA DEL AMOR: Parte de experiencia , relación en el
ámbito de
trabajo, clima escolar ( el directivo comunidad y personal )
RE-PENSAR LA DIRECCION Y SUPERVISION EDUCATIVA
Sistema de trabajo
Sistema de Dirección.
Planificación estratégica
Se habla del gerente a nivel de organización.
Sistema de tareas (todos las partes son importantes)
TAREAS QUE DEBE DESARROLLAR EL DIRECTOR.
Supervisar el personal
Hacer cumplir políticas de estado.
Delegar Funciones, aunque de igual manera debe conocer cada
una de ellas.
Organizar
Planificar (asignaciones dentro y fuera del plantel)
Conocer políticas educativas.
Resolución de casos.
Participar en desarrollo de programas.
Estar atento al clima escolar.
TAREAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES.
El directivo también debe hacer acompañamiento ya que la
tarea y la
dinámica no lo permite.
Tener un buen equipo de trabajo
Buen trato con el personal.
El líder no va solos va acompañado con un buen equipo de
trabajo.
El director asume tareas inesperadas.-
El director debe tener una formación idónea.
El director debe estar actualizado.
SISTEMAS DE DIRECCIÓN
Liderazgo
Constante revisión.
Problematizar la realidad
Conocer de la realidad social.
Eficacia y resultado
Desempeño del docente.
Evaluación de desempeño
Perfil ético y moral.
LIDERAZGO: Lo determina la situación.
Constante revisión de lo que estamos haciendo
-Problematizar la realidad: (preguntar, desde lo interno y
lo externo)
-Conocer la realidad desde lo micro y lo macro.
-Eficacia y resultado.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
(DIRECCIÓN ESCOLAR)
Organizativo
Educativo
El discurso del director es importante para alcanzar buenos
resultados.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
INVEDECOR (Prof Carlos Lanz)
(Investigar, educar, comunicar organizar)
En el terreno epistemológico
En el ámbito pedagógico
Desde el ángulo comunicativo
Desde la perspectiva organizativa
Revisión constante.