Antes de comenzar con el análisis de la lectura debemos
conocer los conceptos de cada punto importante que remarca la lectura de la
División del Trabajo.
DIVISIÓN
DEL TRABAJO: Es la fragmentación o descomposición de una
actividad productiva en tareas más elementales, así como su reparto entre
diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos.
Trabajo
alienado: Viene del Latín alienatio, que quiere decir convertirse
en otro. Una persona se aliena cuando se convierte en algo distinto a lo que es
en realidad.
Según Marx la
división del trabajo es el origen de tres realidades sociales:
1- Hay
una distribución desigual del trabajo y
de los productos que se crean,
2- Aparece
la Propiedad Privada y
3- Surgen
las distintas clases sociales.
Esto implica que unos ejercen el mando y otros tienen que
obedecer. Esta situación desemboca irremediablemente en una lucha de clases. El
hecho de que el proletario no sea el dueño de lo que hace en el trabajo le
provoca un desajuste profundo como ser humano y dicho desajuste es una forma d
alienación.
De ésta manera, el trabajo alienado genera desdicha e
infidelidad porque el obrero se siente ajeno a su propia actividad y
porque no trabaja para satisfacer sus propias necesidades, sino que trabaja
para un sistema capitalista que le paga con un salario de subsistencia. Por
otra parte, el trabajo realizado en el marco capitalismo limita la libertad y
la felicidad individual.
En síntesis el trabajo alienado para Marx es una forma de deshumanización del hombre y
del conjunto de la Sociedad.
Análisis de la lectura: A mi parecer El sistema Capitalista el obrero no es dueño
de los medios de producción. Su energía y su tiempo le pertenece a otro, al
capitalista burgués. De esta manera, para
que el ser humano deje de vivir de manera alienada es necesario que rompa las cadenas que oprimen y acabe con
el sistema capitalista a través de un proceso revolucionario. Basándome en el modelo de Marx, el modelo comunista que él
defiende ya no habrá clases sociales ni lucha de clases y, en consecuencia,
será posible superar el estado de la alienación.
Concluyó:
Los cambios siempre parten desde la historia es decir
habida hasta ahora es una historia de la lucha de clases, la visión de la lucha de clases queda
aquí simplificada, ya que, en lo
esencial, no hay más que dos clases que
se enfrentan: los capitalistas, que poseen
los medios de producción, y el proletario, que sólo posee su fuerza de
trabajo, y que es explotado por los capitalistas.
La explotación se produce
mediante la llamada Plusvalía, consistente en que el trabajador produce
con su trabajo más valores de lo que recibe a título de salario.
Como tal recibe justamente lo necesario para conservar
para el capitalista su fuerza de trabajo, debe aceptar esa condición. La
Plusvalía por el él producida constituye el lucro del capitalista.
Para finalizar el proletariado, cuya tarea histórica
consisten en la realización de dicha revolución, transforme los medios de
producción en propiedad social , no se producirá una nueva lucha de clases en
lugar de la antigua, sino que la sociedad socialista, al ser los medios de
producción propiedad común, se verá totalmente libre de luchas de clases y de
explotadores. La sociedad venidera será una sociedad sin clases.