Caracterización Circuital - Ubicaciones


REPÚBLICA  BOLIVARIANA  DE  VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER  POPULAR  PARA  LA  EDUCACIÓN
CENTRO LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE ‘’BENITO JUÁREZ’’
CIRCUITO PLAZA BOLÍVAR - SECTOR UD3 - CARICUAO     










CARACTERIZACIÓN DEL CIRCUITO PLAZA BOLÍVAR
ASPECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIO COMUNITARIOS













JULIO 2018








UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PARROQUÍA CARICUAO

Norte: Parque José Leonardo Ruíz Pineda
Sur: Parroquia Macarao.
Este: Parroquia El Valle.
Oeste: Parroquia Antimano.



FOTO GEOESPACIAL DEL CIRCUITO PLAZA BOLÍVAR










VISTA ÁEREA DEL CIRCUITO PLAZA BOLÍVAR








 E.B.N. JOSE AGUSTIN MARQUIEGUI
Norte: Parque José Leonardo Ruíz Pineda.
Sur – Este: U.E.N. Benito Juárez.
Sur – Oeste: E.B.N. Mireya Vanegas.







U.E.N. BENITO JUÁREZ
Norte: Parque José Leonardo Ruíz Pineda.
Este: Circuito Caricuao, UD 2
Sur – Oeste: E.T.N. Protección Civil.








E.B.N. MIREYA VANEGAS
Norte: Parque José Leonardo Ruíz Pineda.
Sur: E.T.N. Protección Civil.
Este: INCE y Bomberos Caricuao.
Oeste: U.E.N. Benito Juárez.









U.E.N. RAMÓN DÍAZ SÁNCHEZ
Norte - Este: Centro Comercial Dos Manos, INCE y Bomberos Caricuao.
Sur: Plaza Bolívar.
Este: Polideportivo Luis Aparicio.
Oeste: E.B.N. Mireya Vanegas y E.T.N. Protección Civil.









PARQUE NUEVAS GENERACIONES URBANAS
Norte - Este: E.B.N. Mireya Vanegas y E.T.N. Protección Civil.
Sur: U.E.N. Rafael Seijas.
Este: Plaza Bolívar
Nor – Oeste: U.E.N. Benito Juárez y Circuito Caricuao.








INCES – CIRCUITO PLAZA BOLIVAR
Norte: Parque José Leonardo Ruíz Pineda.
Sur: Parque Zoológico de Caricuao
Este: Iglesia San Carlos de Borromeo.
Oeste: : E.B.N. Mireya Vanegas









HISTORIA DE LA PARROQUIA CARICUAO

      Situación geográfica.
     Se encuentra ubicada en el municipio Libertador de la actual Jurisdicción de la alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas. Esto según decreto de regionalización N* 72, con la antigua gobernación del Distrito Federal de fecha junio de 1969. Caricuao es una vasta zona localizada al sur-oeste de Caracas. Precisamente hablando, entre la fila del Onoto y de Caricuao. Coordenadas de los 10°26 30” de Latitud norte, y los 66°59’00” de longitud oeste, con una extensión de 25 KM2 de territorio, esto según el informe de la OMPV de fecha 5 de Octubre de 1973, en donde se limita geográficamente por el norte con la Parroquia Antimano y La Vega, por el sur con la Parroquia Macarao y Edo Miranda, por el este la parroquia el Valle, la Vega y el Edo. Miranda y finalmente por el oeste con la parroquia Macarao.

     Etapa de los Antepasados de Caricuao.
     Es una Historia milenaria interrumpida por los españoles, primero por Francisco Fajardo en 1.555 y Posteriormente en 1.565 cuando comienza la expedición del capitán Diego de Lozada, cuando parte desde el Tocuyo con el fin de conquistar el centro de Venezuela, dominada por las tribus de los indios “Caracas o Toromainas, Manches, Paracotos, Quiniquires, Tomuzas. Mayas, Teques, Charagotos, Meregotos, Araucos y Arbacos”. Según (Arellano Moreno). Luego de la muerte del guerrero jefe y estratega. Cacique Guacaipuro, Lozada logra avanzar, prosiguiendo por los pueblos del Cacique Caricuao, llegando a un hermoso valle, muy fértil, bañado por las corrientes del río Turmero; que le ofrecía descanso y abundante alimento.
     El Valle o “Graben” donde se encuentra Caricuao se llamaba “Valle de San Jorge” como lo afirma el profesor: Freddy Hurtado. (Primeras fundaciones, fundación del valle de San Francisco). Fajardo organiza el gobierno del poblado recién fundado (Las Adjuntas) repartiendo a varios encomenderos, entre estos se da a Jorge Quiñones, el Valle comprendido desde el lugar que llamaban las Adjuntas, en la confluencia de los ríos San Pedro y Macarao, hasta los valles del Guaire en la inmediaciones del sitio que llamaban Caricuao, bautizándole con el nombre de “Valle San Jorge “.
     A hora bien de dónde surge el nombre de Caricuao. Señala el profesor Freddy Hurtado, que posiblemente la palabra tenga su origen en las expresiones “Caricual, Carucua y que son corrupciones de Caricuar que equivale a “Quebrada del Caribe”. Región que formaba parte de las tierras pobladas por los Indígenas del Cacique Caricuao, situadas en una cañada de poca agua. Caricuao sitio por donde pasó Lozada, para poblar el Valle de San Francisco.
     Volviendo al tema que nos ocupa. Caricuao y su historia. La hacienda Caricuao estuvo organizada en tres haciendas, dentro de una mayor; Hacienda Santa Cruz o Caricuao adentro; La hacienda o Caricuao del Medio, La hacienda Caricuao o Caricuao afuera también conocida como la Elvira.
CIRCUITO PLAZA BOLIVAR SU HISTORIA Y SUS PERSONAJES
    Circuito Plaza Bolívar y su ubicación en la historia pasada y reciente de Caricuao.
     Ahora bien, vamos a tratar de dar una aproximación en la ubicación de nuestro circuito.
   “Plaza Bolívar”. Como es sabido, la hacienda Caricuao estuvo dividido en tres lotes: la haciendita (o Caricuao del Medio) que esta comprendía, según los datos que ya hemos mencionado, desde el Callejón o quebrada Yaracuy (en la UD4) hasta el Canaote de Chepa Torres. Primera entrada donde está actualmente el Zoológico de Caricuao, que cubría lo que son hoy los sectores de UD-3 y CC2, entre la Hacienda Santa Cruz, la Vega y Caricuao afuera o Hacienda Caricuao. Cabe destacar que estas tierras estaban destinadas al cultivo de café y la caña de azúcar, donde sus dueños eran el Sr. Ricardo Domínguez Urbano, quien vende a Pedro Russo Ferrer y a la C.A. Electricidad de Caracas. Ruso Ferrer, los adquiere para desarrollar un complejo habitacional a gran escala con su compañía “Urbanizadora Caricuao”. Pero el 27 de Marzo de 1967, por decreto No 786 publicado en Gaceta Oficial No 28290, emanado de la Presidencia de la Republica, se ejecutó la expropiación de estos terrenos, por causa de utilidad pública o social, la cual afecta a 163,09 hectáreas de terreno propiedad de la urbanizadora Caricuao, C.A Electricidad de Caracas y el Banco Miranda, quienes después de varias audiencias, las partes llegan a un acuerdo procediendo el Banco Obrero a indemnizar, las partes de forma siguiente: al Banco Miranda 6.820.000,00 Bolívares a la Urbanizadora Caricuao la cantidad de 9.300.000,00 Bolívares. Sería bueno recordar a los más jóvenes, todo lo que por acá transcurrió, pues se trata de almas vivientes que todavía nacen entre la neblina y la noche, apropósito del “Ron Caricuao”, que se destilo por estos lados de manera ilegal y es sacado del mercado Nacional, por no pasar los controles sanitarios. Recordar también que en estas haciendas se acuño Monedas, por si alguna vez desentierra una sepa de su valor. También es bueno relatar que tuvimos un tranvía, que cruzaba rumbo a Valencia, cerca de la Guardia Nacional. Ruiz Pineda era un verdor, de hortalizas que se extendía desde el Materno Caricuao, hasta las adjuntas y que un día sábado, desde la tarde llovió tanto, que la crecida del Guaire, alimentado por el rio San Pedro y Macarao, se llevaron en sus agua a sus pobladores, en su mayoría Portugueses, que habían llegado aquí a trabajar la tierra. Quisiéramos que sepan, que cuando no había autopista, la única entrada y salida era un puente de guerra “de madera” que colindaba, con la actual Redoma de Ruiz Pineda, pegada hacia San Pablito, que continuaba hasta San Martin y el Centro de Caracas. En la UD2 parte baja, estuvo llena de barracas para damnificados, que llegaban por una emergencia y se quedaban toda una vida, pero no todo fue tristeza, una vez construido por el Banco Obrero los bloques de la UD2, se construyó una iglesia cerca, donde hoy está ubicado el “Mercal” y la Estación Caricuao “Iglesia San Martin de Porres”, bueno esa iglesia tenía un padre. El Coronel asimilado “CASASO” o padre Casaso, como todos los llamaban. Le gustaban las fiestas y organizaba el Carnaval y las fiestas patronales; con toros coleados, reina. En el espacio comprendido entre la estación Caricuao y el bloque 11, donde funcionó el Seguro Social, que por cierto, tiene al frente, embaulado, el rio Caricuao, y más allá, donde estaban las otras barracas, el bar de “Tres Vivos”. Donde hubo hasta muertos por riñas, hasta allá se extendía la manga de coleo…. Y venían coleadores de todos los estados con sus
     Hermosos caballos de ¾ gigantescos, pero eso no era todo, presentaban también el STIR BAN de Trinidad y sus pipotes sonoros. Las grandes Orquestas Cubanas y junto a ellos el Sexteto Juventud, conformado por músicos de Caricuao.
     Un día la modernidad arrasó, con el verdor de hortalizas con las Haciendas de café y azúcar, con sus montañas, neblinas nos dejó esto, que hoy estamos reconstruyendo, lo que fuimos, lo que somos. Existe una historia también de sus pobladores de la época, que conforman el circuito, por ejemplo en el bloque 1- Pantoño Oronó, campeón mundial de boxeo, el poeta Efraín Valenzuela, en el bloque 6- Henrry Galué, dos pisos más arriba, actor de cine y teatro dos pisos más arriba, en mismo bloque, y del bloque 16- El actor y agitador social Yorlando Conde, quien también fue boxeador, los Niños boleristas, la Samba de la UD-3, el grupo Quincena Vacía, perteneciente al frente cultural de Caricuao, no podemos olvidar, al Mercado Campesino, que era abastecido por agricultores de la zona y que ofrecían excelentes productos al consumidor, que tuvo que darle paso al metro, y a un centro comercial, que fue en principio, iniciativa de un grupo de vendedores de hortalizas y verduras, del mercado que solicitaron un crédito, al Banco Unión que funcionaba en una esquina del mercado, y quienes condicionaron, el crédito exigiendo que el futuro Centro Comercial, el Banco tuviera una sede, que hoy la ocupa el Banco Banesco, esto pues es parte de nuestro circuito, que ya no cuenta con su mercado, y que por éste tiene un espacio llamado “Sambilito”, con comerciantes avaros y una plaza sustituyendo al mercado campesino llamada “Plaza de las Misiones”, utilizada para el remate de caballos y la venta de licor. Pero para alivio todavía canta el Cristo Fue, los chiguíre y venados, andan sueltos y a veces en los diciembres baja la neblina y los parranderos del grupo Cumbe, tocan las parrandas puerta a puerta.
ASPECTOS PRODUCTIVOS DEL CIRCUITO PLAZA BOLÍVAR
      Zona o Núcleo Nodal: La  mayoría de los habitantes  se dirigen a éste sector  para satisfacer necesidades  básicas de servicios y bienes como transporte (Metro de Caracas), alimentación (Mercados Populares y Centro Comercial),  servicios médicos especializados (Consultorios privados y ambulatorios de Barrio Adentro) y distracción (boulevard). Además se cuenta con: Cauchera, Licorerías, Carnicerías, Frutería, Panaderías, Electroauto, Abastos, Peluquerías, Cyberts, Tienda De Reparación de Electrodomésticos, Agencia De Lotería, Tienda De Arreglo De Ropa, Tienda De Ventas  De Productos y Cosmetológicos.
     Es importante tomar en cuenta que se cuenta con el Programa Todos Manos a la siembra con conucos escolares, además de huertos comunitarios como los del bloque 4 a baja escala con producción de quinchoncho, tapiramo, parchita, maíz y caraota roja  y en el bloque 8 también a baja escala con producción de auyama, cambur, lechosa, cebollín y cilantro.
En el siguiente cuadro se pueden observar los diferentes tipos de comercios de la zona, su ubicación y horarios.
NOMBRE DE COMERCIO

TIPO DE COMERCIO

UBICACIÓN

HORARIO
INVERSIONES UDETRES

ABASTO LICIRERIA

BLOQUE 1 UD3

11AM / 7PM
C. A


















Fruteria, Charcuteria, Carniceria,




MERCADO POPULAR

Abasto, Ferreteria, Librería,

SECTOR UD3

7AM/6PM

Restaurat, Taller de


SEPADE/AVEPAC




electrodomesticos, Bazar,






Luncheria, Perfumeria.











STILO YAZETMAR 2012

CHARCUTERIA Y

LATERAL AL MERCADO

7AM/ 6PM

CARNICERIA

AVEPAC UD3













CHARCUTERIA VILORIA

CHARCUTERIA

ENTRE BLOQUE 16 Y 17

10AM/6PM


UD3



Farmacias, Banco Banesco,






Licoreria, Carniceria, Perfumeria,






pizzeria, Tienda de Ropa,




CENTRO COMERCIAL

Gimnasio, Agencia de Loteria,

UD3

9AM/7PM

Consultorio Medico, Librerias,


CARICUAO




Cyber, Vende Paga, Luncheria,






Peluqueria, Servicio Tecnico,






Charcuteria, Heladeria,






Hidrocapital, Bazar.











CHARCUTERIA ESQUINA

CHARCUTERIA

LATERAL AL CCC

7AM/6PM
FRESCA
















PANADERIA Y FRUTERIA

PANADERIA

BLOQUE 14 UD3

7AM/6PM
UD3
















DISTRIBUIDORA LUGO

CARNICERIA

BLOQUE 14 UD3

7AM/6PM







EL TRIGAL DE LA

PANADERIA

BLOQUE 8 UD3

7AM/6PM
HACIENDA
















SEÑOR JOSE

ABASTO

BLOQUE 9 UD3

7AM/12/AM



Y 4PM/7PM













PIZZA GERARDO BISTRO

PIZZERIA

BLOQUE 9 UD3

5PM/11PM







EL LATERAL

ELECTROAUTO

BLOQUE 9 UD3

7AM/6PM

EL LATERAL
ELECTROAUTO
BLOQUE 9 UD3
7AM/6PM




HERMANOS PACHECO
CAUCHERA
UD3
7AM/6PM




BOTICA UD3
FARMACIA
BLOQUE 5 UD3
7AM/6PM




ROSARIO JL
PELUQUERIA
BLOQUE 5 UD3
9AM/6PM




S/N
PIZZERIA
BULEVAR
5PM/7PM




KRUSTY BURGUER
COMIDA RAPIDA
BULEVAR
5PM/7PM




KIOSCOS LOS PRIMOS
CHARCUTERIA
UD3
9AM/12AM Y
3PM/6PM







PARQUE DRAGON
RESTAURATE CHINO
CC2
10AM/9PM




VILLAPACH 4V
CYBER
CC2
7AM/8PM




BG QUINTA GRANDE
SUPERMERCADO
CC2
7AM/6PM
CHANGO
PANADERIA
CC2
7AM/6PM
EL RINCON FAMILIAR DE
CENTRO HIPICO
CC2
11AM/10/PM
JHONS



BUHONEROS
ECONOMIA INFORMAL
AV. PRINCIPAL UD3 Y
7AM/6PM


BULEVAR UD3





ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

     La UD 3 cuenta con 19 bloques de los cuales se encuentran organizados con 13  consejos comunales, los cuales son:
Desarrollo urbano 1,2 y 3: bloques 1 y 3
Don tito salas: bloque 2
Hacienda: bloque 4
Progreso: bloque 5
Victoria popular: bloque 6, 7, 8, 9
UD3: bloques 7,8 y 9
Mireya Vanegas: bloques 10,11 y 12
Araguaney bloques 14 y 15
Guardatinajas: bloque 16
Paraguachi 17: bloque 17
Apamate: bloque 18
Juventud 19: bloque 19
Libertador 195: bloque 20

     Además la CC2 cuenta con 6 bloques organizados todos en un solo consejo comunal denominado CC2 SOMO TODOS.

     Esta organización en consejos comunales ha beneficiado a la comunidad con la aprobación de diferentes proyectos por parte de organismos gubernamentales.

ORGANIZACIONES SOCIALES

     Se cuenta con 13 consejos comunales organizados en la Comuna Socialista Zoológico UD3 – CC2, destacando que se encuentra sin registrarse, pero aun así realizan reuniones semanales. Específicamente los días lunes en U.E.N.B. José A. Marquiegui.  Viviendo venezolanos, se reúnen los martes de acuerdo a las necesidades en la U.E.N.B. José A. Marquiegui,  Los CLAP se reúnen en La Casa de los Niños (Los Venaditos) regularmente cada quince días  y el PSUV-UBCH,  Formación Político Ideológica se reúne semanalmente los días martes en la U.E.N. Benito Juárez.



POTENCIALIDADES PEDAGÓGICAS

     Centro de Desarrollo Infantil Nacional Caricuao

     Es un servicio de apoyo a la educación especial, perteneciente al Ministerio para el Poder Popular para la Educación, a la dirección de educación especial; encargado de brindar atención integral temprana a niños, a niñas de 0 a 6 años en condición de riesgo biopsicosocial.

     Misión

     Contribuir a la construcción de un desarrollo integral que apunte al crecimiento del potencial humano a través de la prevención y la atención integral temprana en la población de 0 a 6 años de edad, minimizando la desigualdades en los niños de alto riesgo biopsicosocial.

     Visión

     Que el CDI se convierta en el centro de atención inmediata para las familias de bajos recursos que necesitan de esta institución, que brinde apoyo,  acompañamiento y orientación en el desarrollo integral del niño a través de la atención integral individualizada y continua.

     Ubicación:     UD3, bloque 6, Caricuao.

     Encargado/Directivo: Prof. Sailys Sleiman.


Áreas de Atención
A quienes está Dirigida
Horario
Especialistas que posee
  • Alto Riesgo Biológico

  • Compromiso Cognitivo

  • Compromiso Visual

  • Compromiso Auditivo

  • Compromiso Físico-Motor

  • Prevención en las Dificultades de Aprendizaje

  • Autismo

  • Parálisis Cerebral

  • Problemas Asociados y Otros
A niños(as) de alto riesgo y con necesidades educativas especiales de 0 a 6 años
7:30
1:30
Equipo Interdisciplinario

  • Trabajadora Social

  • Medico Pediatra

  • Terapeuta Ocupacional

  • Docente Especialista en diferentes áreas, retardo mental, deficiencias visuales, auditivas, autismo, Prevención dificultades de aprendizaje.

  • Psicólogo

  • Fisioterapeuta

  • Terapeuta del Lenguaje

Centro de Formación Socialista Caricuao (INCES)
Ubicación: Sector CC 2, la hacienda, Caricuao cerca del cuerpo de bomberos
ENCARGADOS / DIRECTIVOS: Carlos Ugueto

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN
A QUIENES ESTAN DIRIGIDAS
HORARIOS

PROGRAMACIÓN CURSOS 2010 INCES CARICUAO

COMERCIO Y SERVICIOS

TÉCNICAS DE OFICINA
OPERADOR DE MICROS
AUXILIAR DE PREESCOLAR
ASISTENTE DE GUARDERÍA ASISTENCIA TÉCNICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

INDUSTRIA

MECÁNICA DE REFRIGERACIÓN DOMESTICA





REFRIGERACIÓN
CARPINTERO INDUSTRIAL
ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL
MECÁNICA DE MOTORES A GASOLINA


HERRERO
DESTREZAS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
INSTALACIONES ELÉCTRICAS REPARACIÓN DE ARTEFACTOS ELECTRODOMÉSTICOS
CONSTRUCCION

COSNTRUCCION CIVL

TEXTIL

CONFECCIONISTA ARTESANAL ARTESANÍA ELABORACIÓN DE ADORNOS PARA EL CONFECCCION DE LENCERIA


FERROVIARIO

MANTENIMIENTO DE VÍAS FÉRREAS
MANTENIMIENTO DE VAGONES
MANEJO DE TRENES

TURISMO
DISEÑADOR DE PROGRAMAS DE VIAJES
ANIMACIÓN Y RECREACIÓN






A JOVENES CON UNA EDAD COMPRENDIDA ENTRE LOS 14 y 26 AÑOS.

(370 HORAS - MAÑANA – TARDE )




(402 HORAS - MAÑANA – TARDE )

(400 HORAS - MAÑANA – TARDE )

(240 HORAS - TARDE )
(410 HORAS - MAÑANA – TARDE )


(400 HORAS - MAÑANA )




COMERCIAL (330 HORAS - MAÑANA )
(732 HORAS - MAÑANA – TARDE )
(300 HORAS - NOCHE)
(260 HORAS - MAÑANA – TARDE )
(722 HORAS - MAÑANA )
(175 HORAS - MAÑANA – TARDE )


(175 HORAS - MAÑANA – TARDE )
(175 HORAS - MAÑANA – TARDE )


(CONSULTAR PROGRAMACION 212 4310391


(622 HORAS - MAÑANA – TARDE - NOCHE)
HOGAR (400 HORAS - MAÑANA – TARDE )
(120 HORAS - MAÑANA - TARDE)


(536 HORAS)
(625 HORAS)
(402 HORAS)



(522 HORAS- MAÑANA – TARDE)
(402 HORAS - MAÑANA – TARDE )

Fundación Nacional Del Niño Simón (Los Venaditos)
Ubicación: Frente al bloque 18 de la UD 3.
Directivos: SULEIDA GÓMEZ (Directora) y LOISBETH IZTURIZ (Coordinadora del Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo).

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN
A QUIENES ESTAN DIRIGIDA
HORARIOS
ATENCIÓN
OBSRVACIONES
Atención integral formativa recreativa (casa de los niños)  
Dirigida a niños, niñas y adolescentes desde los 06 hasta los 17 años
En el turno de la mañana de 8:30 a 12:00
Atienden a los niños de igual manera que las instituciones educativas, respetando la etapa de vacaciones.
En el turno de la mañana cuentan con 80 cupos de los cuales actualmente solamente se encuentran ocupados 54 y en el turno de la tarde tienen 130 cupos que actualmente se encuentran todos ocupados, pero esto puede variar de acuerdo a la dinámica. Además cuentan con una orientadora pedagógica, instructoras de artes plásticas, recreación y arte y oficio, 2 formadoras de movimiento de teatros.
Artes escénicas, teatro, danza y canto por parte del Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo).
En el turno de la tarde de 02:00 a 05:00 de acuerdo al grupo que corresponda





Centro Integral De Educación Y Salud.
Ubicación: Subiendo por el lateral del bloque 9 entrando al estacionamiento a mano izquierda.
Encargados / Directivos: JAVIER HUNG

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN
A QUIENES ESTAN DIRIGIDA
HORARIOS
MODALIDAD DE CONSULTA
OBSRVACIONES
Atención psicológica infantil y atención psiquiátrica para adultos, además el Centro de Salud Escolar Integral 49 presta apoyo en cuanto a control de talla y peso, agudeza visual, vacunas, certificado de salud escolar, entreotros.
La consulta psicológica a niños, la consulta psiquiátrica  a adultos y la salud escolar integral a escolares.
De lunes a viernes de 7:00 a 12:00
Obligatoriamente a través de referencias médicas o de referencias escolares y a su vez el Centro  de Salud Escolar Integral 49 se dirige a las escuelas con diferentes jornadas de vacunación o charlas de salud integral.
Atienden aproximadamente a 200 niños mensuales, matricula que baja durante el proceso de vacaciones.